Las profesiones del futuro se adelantan con el coronavirus

Sectores clave como el farmacéutico, alimentación o electrónico se reinventan

Esta crisis, que algunos llaman guerra, nos está cambiando el mundo. No es una batalla que se lleve por delante puentes y carreteras, es una crisis que ha dinamitado nuestro sistema educativo, sanitario y económico.

Nuestros gobernantes y toda la población debemos ser conscientes de esta realidad. Cuando toda esta pandemia pase y los efectos más visibles del virus ya no estén, mucha gente se preguntará, ¿si ya no está este virus, por qué no puedo trabajar como antes?

Aún no podemos adelantar como será este futuro, muchos expertos apuntan que esta crisis podrá durar dos o más años. Ante este escenario, que podría desanimar al mejor coach de motivación, tenemos buenas noticias.

Muchos sectores no se están consumiendo en esta dieta económica, más bien todo lo contrario. Sector tecnológico, ciberseguridad, comercio electrónico, alimentación o farmacéutico, son algunos ejemplos de estos campos en lo que los empleos continúan creciendo y reinventándose.

Y es que, otro efecto secundario de esta pandemia, es que el futuro de las profesiones se ha adelantado. Nuevos empleos, basados en el teletrabajo, u otros que ya se han reinventado, se han insertado en la sociedad con la misma fuerza que la comida rápida en Estados Unidos. Después explicaremos este ejemplo, que a nadie le entre hambre aún.

A continuación, resumimos algunas de estas profesiones de este futuro muy presente.

Técnico de prevención de enfermedades. Comenzamos por una obviedad, que si hubiera sido tan evidente hace unas semanas otro gallo cantaría ahora. Un personal capaz de identificar los posibles riesgos médicos y sanitarios, así como un diagnóstico correcto de la situación, ya sea un análisis sobre el terreno u online.

Experto en Inteligencia artificial para la explotación espacial. El mercado de la robótica mueve miles de millones al año. Tan solo en España, la Asociación Española de Tecnologías (TEDAE) estima un crecimiento nacional del sector del 11%. Nuestro país, que es la quinta potencia europea en este campo, se prepara para que muchas de las actividades, especialmente aquellas del sector primario, como la ganadería o la agricultura, se realicen exclusivamente por máquinas.

Gestor de colaboraciones. Los proyectos de las diferentes empresas se han vuelto cada vez más transversales, los modelos de trabajo se han convertido en estructuras flexibles que requieren de la participación de diferentes actores. Un Gestor de Colaboraciones puede ser una buena fórmula para reducir las ventajas del teletrabajo. No solo esto, los profesionales de la colaboración son aquellos que deben seleccionar los mejores profesionales para cada proyecto.

 Diseñador 4D printing. La impresión en cuatro dimensiones se ha abierto un hueco definitivo durante esta crisis. Esta tecnología a demostrado que puede crear herramientas tan importantes como un respirador médico en cuestión de minutos. Según la multinacional HP, para el año 2015 este sector moverá la friolera de 540 millones de dólares, como ven, nos queda el tiempo justo, pero suficiente, pata formarnos en este tipo de empleos.

Experto en Ciberseguridad y Blockchain. El ya famoso mercado del Blockchain ha demostrado su utilidad en estos momentos de crisis. Aporta una gran seguridad, especialmente, si hablamos dentro del sector farmacéutico, donde es importantísimo mantener la seguridad entorno a los medicamentos. Los profesionales y empresas de este sector verán como su demanda aumenta en los próximos años.

Una cosa está clara, cuando salgamos de esta crisis las empresas tan solo contratarán a aquellos empleados que se ocupen de papeles críticos para la empresa, profesionales que con su labor tengan un impacto directo sobre los resultados de la compañía.

Sobre estas nuevas formas de teletrajo que, como la comida rápida, llegan pronto y parecen gustarnos, esperemos que no conviertan nuestra economía en un modelo más lento y pesado. Sino que lo hagan más fuerte, adaptativo y flexible.

 

Rodrigo Panero

Consultor Político para Gala Political Center, Grupo Padula & Partners

Deja un comentario