Desde que comenzó esta tremenda crisis sanitaria y económica muchas empresas y personas han sufrido en primera persona sus consecuencias.
Pero, no todas las compañías han perdido con esta situación. Muchas marcas, en gran parte por su tipo de negocio, han incrementado, sus ingresos. Las primeras beneficiadas son, por supuesto, las farmacéuticas, así como empresas dedicadas a la investigación, creación de vacunas o fabricación de mascarillas.
Estas empresas son las lógicas beneficiarias de esta dramática situación, pero… ¿qué otras empresas se han beneficiado de este momento histórico?
Las compañías dedicadas a las gestiones online, telecomunicaciones y entretenimiento son alguna de ellas. Pueden imaginarse como estarán funcionando sus servidores ahora que todos estamos encerrados en nuestras casas.
Un dato muy curioso, que refleja hasta qué punto este virus ha afectado a las finanzas mundiales, es que la firma de inversión MKM ha creado un indicador bursátil, sumamente, particular: el “Índice quédate en casa”. Este índice refleja la trayectoria de las empresas que más están creciendo durante esta crisis.
Aquí enumeramos alguna de las empresas que más han incrementado sus beneficios:
Regeneron Pharma. Una de las muchas farmacéuticas dedicadas al desarrollo de tratamientos contra el coronavirus. Una empresa que figura dentro del índice americano S&P 500 y que ha llegado a tener incrementos del 10% en sus acciones, mientras la inmensa mayoría de los valores de Wall Street viven una caída que nos hace recordar la pasada crisis del 2008.
K12. Firma especializada en servicios de formación online. Desde que empezaron a notarse los efectos de la pandemia, ha llegado a rozar 20% de subida en sus acciones.
Teladoc. Empresa que ofrece servicios online para conectar a médicos y enfermos. En lo que llevamos de año ha conseguido mejorar su posición bursátil 50%.
¿Y los gigantes tecnológicos? Como comentamos al inicio de este artículo, las empresas de este tipo son otras de las grandes beneficiadas. Grandes marcas como Google, HBO o Facebook destacan por sus resultados, pero veamos cuáles ocupan puestos destacados de este ranking de compañías a contracorriente:
Netflix. Continua su subida anual y ya acumula un crecimiento de 15%. Ni siquiera “El Profesor” magnífico personaje de la serie La casa de papel, que acaba de estrenar temporada en esta plataforma, lo hubiera visto llegar.
Youtube. Ha conseguido posicionarse bien durante este coronavirus, dando un buen balón de oxígeno a su empresa matriz, Alphabet.
Amazon. El gigante logístico ha vivido subidas y bajadas constantes, pero nada comparado con el panorama bursátil general, posicionándose como un valor seguro.
En el otro lado del tablero, encontramos las empresas que más están sufriendo con este parón económico. Entre los sectores más perjudicados destacan el turismo, ocio y consumo.
El turismo, tan importante para España y otros países europeos como Italia o Francia, es el campo más afectado por la pandemia. Son cientos los vuelos de compañías como Iberia, British Airwasys o Ryanair que han sido cancelados.
Llama la atención como otro de los grandes perjudicados por el Covid-19 son los productos de lujo. Quizás porque China, con más 14 millones de personas ricas, según la BBC, ha sido el primer país afectado por el virus, repercutiendo, directamente, sobre el mercado global de este tipo de bienes.
Amigo lector, esté del lado que usted esté, espero que sea el primero; me temo que esta crisis nos está afectando a la inmensa mayoría de los mortales. Así que, solo me queda desear que todo pase pronto y podamos, como dice el presidente Conte en sus discursos, volver a abrazarnos pronto.
Rodrigo Panero
Consultor Político para Gala Political Center.