Juan Marín: ‘El PSOE, NO solo se ha llevado millones de todos los andaluces. Se ha llevado nuestras oportunidades y nuestro futuro’

Si hay en estas elecciones andaluzas un candidato interesante, desde el punto de vista electoral y también de liderazgo, ese es Juan Marín, líder de Ciudadanos en Andalucía. Por varias razones; la primera es sin duda el hecho de que todas las encuestas le otorguen un posible crecimiento que puede llegar, según los más optimistas, a multiplicar por tres su actual posición parlamentaria. Algunos hablan incluso de un posible ‘sorpasso’ al PP de Juan Manuel Moreno Bonilla, aunque esto en mi opinión suene algo excesivo. Pero sí es cierto que los resultados de Ciudadanos y del propio PP en esta cita electoral serán vistos como un avance de las próximas elecciones generales. Es la primera cita de la formación ‘genovesa’ con las urnas desde que Pablo Casado es presidente y el joven líder se juega mucho. Albert Rivera también, como es natural.

La amenaza que llega desde las extrema derecha de VOX y la posibilidad de este partido de entrar  por primera vez en el parlamento andaluz y en las instituciones son una de las claves de la campaña electoral de los otros dos partidos del centro derecha. 

Pero además, y ya en clave puramente andaluza, Marín ha partido con la desventaja de haber sido aliado parlamentario del PSOE de Susana Díaz en estos últimos tres años. Ello le coloca en la difícil papeleta de competir con ella, ‘a cara de perro’ en cada mitin, teniendo que defenderse al tiempo de las acusaciones de Podemos y del PP de ser, poco menos, que cómplice de las presuntas corruptelas socialistas que han llevado al banquillo entre otros a Manuel Chaves y a José Antonio Griñán. Juan Marín lo sabe y opta por jugar la baza de ‘hombre tranquilo’ y candidato limpio y posibilista, que en cada momento trata de actuar según la conveniencia de los votantes andaluces de cuya reacción están, en estos días que restan hasta el domingo 2 de diciembre, todos los españoles.

El perfil personal de Juan Marín es de los que me gustan, de los que llegan a la política sin haberlo vivido en casa. De joven, en su pueblo Sanlúcar de Barrameda, trabajaba de aprendiz de su padre en una pequeña joyería que luego heredó. Como buena parte de los dirigentes de Ciudadanos ama el deporte y ha sido jugador y entrenador de voleibol. Una vida de pueblo, por un chico de pueblo, humilde y trabajador. Sin embargo desde muy pronto se apasionó por la política.  Estuvo en Alianza Popular y en el Partido Andalucista, para luego más adelante fundar  Ciudadanos Independientes de Sanlúcar. El reciente pasado al lado de Albert Rivera y su apoyo en los últimos tres años al PSOE de Susana Díaz, ya es conocido.

-P- ¿Quién es Juan Marín? ¿Por qué entra en política y cuáles son sus mejores y sus más  destacables cualidades de liderazgo? 

-JM- Juan Marín es uno de tantos andaluces que ha trabajado fuera de la política y que no se conforma con que las cosas sigan como hasta ahora. Las personas que me conocen me definen como una persona humilde y honesta. Y creo que aciertan bastante: siempre he mantenido una máxima, que es cumplir con la palabra dada, aunque cueste dinero. Creo que es importante que alguien que quiera liderar el cambio en Andalucía pueda garantizar a los andaluces que no les va a mentir y que va a dejarse la piel en las instituciones, como tantos andaluces se dejan la piel para salir adelante.

 

-P- Tiene usted, señor Marín, una posición compleja y ambivalente a la vez. Por un lado, las encuestas, algunas, le otorgan la posibilidad de dar el ‘sorpasso’ al PP, triplicando sus actuales 9 escaños y poniéndole en veintitantos… los mismos que el señor Moreno Bonilla que, siguiendo esa lógica, retrocedería. Pero la mala noticia es que hay muchos ciudadanos no acaban de ubicarles bien a ustedes; por un lado han sido en los últimos tres años el apoyo de Díaz y el PSOE (con su lastre del escándalo de los ERE y demás presuntas corruptelas… sus nueve escaños han sido los que han permitido a Díaz, que se quedó con 47, gobernar) y por otro deben ustedes denunciar esa corrupción, más otras políticas erróneas que se han llevado a cabo pero de las que han sido co-partícipes, a la vista al menos de parte del electorado…

La pregunta es doble: una ¿Le van a dar el ‘sorpasso’ al PP?… dos: ¿Cómo se están pudiendo quitar ese estigma de ‘apoyadores’ del ‘PSOE’?

-JM- Nosotros salimos a ganar estas elecciones y estamos convencidos de que vamos a ser los encargados de liderar el cambio para Andalucía, tras casi 40 años de ejecutoria del PSOE. Incluso las encuestas cocinadas por el PSOE como el CIS lo dicen. Somos el partido que más crece y estamos convencidos de que de aquí al 2-D vamos a seguir creciendo porque los andaluces saben que en Ciudadanos cumplimos con nuestra palabra. La mayoría de los andaluces nos ubican como los únicos responsables y los únicos cumplidores. Nosotros hemos conseguido arrancarle al PSOE la primera bajada de impuestos de la historia de la democracia en Andalucía, el PP no puede decir lo mismo porque en casi 40 años no ha conseguido nada en una tierra donde siempre ha salido a perder.

-P- ¿Seguirán siendo ‘muleta de Diaz’ si los números lo permiten o gobernarán con el PP si entre ambos reúnen mayoría absoluta? Claro que, usted me dirá que aspira a gobernar en solitario. Es de primero de manual de campaña electoral…

-JM- Nosotros ya lo hemos dicho. Nuestros votos no van a servir para que Susana Díaz siga en el Gobierno. Después de casi 40 años, necesitamos un cambio y el PSOE no puede traerlo. Yo ya he pedido públicamente al PP que me apoye el 2-D para que juntos seamos capaces de sumar y abrir una nueva etapa de cambio. Tenemos una oportunidad histórica y estoy convencido de que sabremos aprovecharla para no decepcionar a los millones de andaluces que confían en nosotros para el cambio.
P- Cuénteme por qué Andalucía está mejor ahora que hace tres años, gracias a su apoyo al Gobierno de Díaz. ¿En qué han mejorado ustedes sus políticas, además de en el tema fiscal, que intuyo que me colocará como mayor logro?

-JM- Nosotros hemos cumplido con nuestra palabra dada a los andaluces. Dijimos que íbamos a bajar los impuestos a los andaluces y lo hemos conseguido: hemos bajado el IRPF y hemos eliminado el impuesto de sucesiones. El PP no puede decirlo y menos todavía los señores de IU que van con Podemos en estas elecciones: cuando ellos gobernaban con el PSOE se pusieron de acuerdo para subir los impuestos, incluido el impuesto de actos jurídicos documentados que afecta a las hipotecas y que ahora tanto critican. Pero no solo hemos aliviado el bolsillo de los españoles: nosotros hemos aumentado las partidas presupuestarias destinadas a Sanidad y Educación, que son las joyas de nuestro Estado del Bienestar. Ciudadanos es garantía de bajadas de impuestos y de fin de recortes. 

– P- Dígame ahora que es lo primero que cambiaría usted si llegara a la presidencia, al Palacio de San Telmo. ¿Qué es lo peor, a día de hoy, de su región?

Lo peor de Andalucía ha sido la gestión del monopolio del PSOE. No sólo se han llevado millones de todos los andaluces con la corrupción de su partido, sino que se han llevado nuestras oportunidades y nuestro futuro. Por eso cuando lleguemos al Gobierno de la Junta vamos a impulsar una auditoría para saber cuánto dinero se nos ha ido por el agujero negro de la corrupción para invertirlo en la mejora de nuestros servicios públicos. Además, en los primeros 100 días de Gobierno, cerraremos las fundaciones ‘fantasma’ que el PSOE ha creado durante casi 40 años. 

Pero no nos vamos a olvidar de la Sanidad. Creemos que es imprescindible que impulsemos una ley para despolitizar la gestión de la Sanidad: acabar con los dedazos del PSOE y dejarla en manos de nuestros profesionales. Además de destinar más recursos, hay que gestionar bien y el PSOE ha demostrado que no sabe hacerlo. Queremos una gestión que deje atrás las larguísimas listas de espera, que se note en las condiciones laborales de nuestros médicos, enfermeras y trabajadores públicos. 

– P -Casi en un titular, señor Marín: ¿Cómo bajarían el paro? ¿Y cómo mejorarían la sanidad y la educación andaluzas? ¿Cómo corregirían las desigualdades sociales, brutales en esta comunidad?
-JM- Tres titulares. Hay que reducir el paro, sobre todo el desempleo juvenil que afecta a casi uno de cada dos jóvenes en nuestra tierra. Tenemos la obligación de apostar por la Formación Profesional dual, para que nuestros jóvenes se puedan formar mientras trabajan y puedan tener oportunidades en nuestra tierra, sin tener que irse porque aquí no las encuentran. La Sanidad y la Educación siguen dejándonos cifras que queman a los andaluces: una tasa de abandono escolar que afecta a casi 1 de cada 4 de nuestros alumnos y unas listas de espera a menudo inaguantables. Hace falta un cambio de gestores, la Sanidad debe estar despolitizada y en materia de Educación urge un plan de choque contra el abandono escolar temprano para que no estemos a la cabeza de esas cifras en el conjunto de España.

 

– P- Déjeme que le lleve un instante al primer debate. Lamento decirle que le vi algo flojo, señor Marín. Yo me dedico a esto y no estoy seguro de que acertara con el tono, porque así como Díaz tenía un enemigo claro, el señor Moreno Bonilla, usted estaba desubicado entre quitarse de encima la salpicadura que le puede lastrar por haber acompañado el camino del gobierno de un partido, parte del PSOE andaluz, presuntamente corrupto, defendiéndose de las acusaciones de los candidatos populares y de Podemos y, por otro, exponerse como alternativa propia y no como complemento de los dos grandes si los números no dan (que no darán) para una mayoría absoluta. ¿Salió usted con sensación de que había desaprovechado una oportunidad?
-JM- Salí con la sensación de que muchos andaluces comprobaron que el cambio solo lo puede liderar C’s. Creo que el PP se equivoca de adversario en un momento en el que tenemos una oportunidad histórica para sumar por el cambio. Yo me niego a que, en estas circunstancias, cuando nos jugamos el cambio en Andalucía y el futuro de millones de andaluces, dejemos pasar una oportunidad como esta porque el PP se confunda de adversario. Creo que muchos andaluces esperaban que hablásemos de las propuestas que vamos a poder llevar a cabo el día 2-D y en ese sentido creo que en Ciudadanos estuvimos a la altura para demostrar a los andaluces que las cosas se pueden hacer mucho mejor.

-P- ¿Ha hablado con Albert Rivera después del primer debate? ¿Estaba contento?
-JM- Hemos coincidido en muchos actos con el presidente de Ciudadanos en esta campaña en Andalucía porque, como le digo, para mí es un honor que me acompañe todo el equipo en este reto que es cambiar Andalucía después de 40 años. Todo el equipo de mi partido está ilusionado y convencido de que el próximo 2-D una mayoría de andaluces va a apostar por el cambio en las urnas. Estamos haciendo una campaña en positivo, hablando de futuro y de la oportunidad histórica que muchos ciudadanos saben que tenemos más cerca que nunca.

-P- ¿Cuáles son sus claves para ganar el debate decisivo del lunes 26/11?
-JM- Creo que es importante ir al debate con la voluntad de hablar de propuestas. Si el resto de los partidos prefieren mirar al pasado, allá ellos. Yo he escuchado a muchos candidatos atacar a Ciudadanos pero a veces me pregunto si por ejemplo el PP realmente quiere un cambio para Andalucía. Tengo la sensación de que llegan resignados a las urnas, con esa actitud que han mantenido durante décadas en las que han salido a perder porque han renunciado a ganar en Andalucía. Esta oportunidad histórica es lo que yo tengo en mente y con esa actitud iré al debate del día 26 y al resto de actos y encuentros de lo que queda de campaña. 
-P- Se ha criticado de usted, hasta su cartel; dicen, ya sabe que la política es muy cruel, que sale usted con Arrimadas y Rivera porque mucha gente no le conoce lo suficiente…

-JM- Quizás para otros partidos como el PSOE, que carece de un proyecto para España como demuestra Sánchez pactando con nacionalistas y populistas para seguir en Moncloa, estén incómodos con sus compañeros de partido en esta campaña. Yo estoy muy orgulloso de que los líderes nacionales de mi partido me acompañen en Andalucía. Eso lo podemos hacer porque decimos lo mismo en cada rincón de España: lo que defiende Inés Arrimadas en el parlament de Cataluña cada día a mí me representa, no sé si Susana Díaz puede decir lo mismo de Miquel Iceta.

Además, me niego a pensar que lo que pase en Andalucía no preocupa al resto de los españoles, como algunos quieren hacernos creer. Andalucía puede ser la punta de lanza de un nuevo proyecto nacional para volver a unir a los españoles al margen del bipartidismo. Estoy convencido. 
-P- ¿Cómo ve a sus oponentes? Susana Díaz, dicen los expertos que ha perdido ‘punch’, que no es la líder inspiracional que fue, y más después de las primarias… Al señor Moreno Bonilla se critica, cruelmente para él, por la caída del PP a nivel nacional, más que por sus éxitos o fracasos, si los hubiera, en su labor en su Andalucía. Y en cuanto a Teresa Rodríguez y Podemos, mire cómo están entre ellos y los líos de liderazgo que tienen…
-JM- Es evidente que PSOE, PP y Podemos, además de compartir que quieren repartirse el pastel del CGPJ como estamos viendo estos días, comparten también sus líos internos. Yo creo que es positivo que a Ciudadanos le juzguen los andaluces por nuestro trabajo y nuestra capacidad de cumplir con la palabra dada. Nosotros tenemos un proyecto para toda España. Yo no voy a valorar las crisis internas de otros partidos, pero sí puedo asegurar que para mí Andalucía no ha sido ni será nunca un segundo plato, sino mi absoluta prioridad. Por eso creo que nuestro partido representa esa alternativa limpia que además tiene la oportunidad histórica de ganar: no para repartirse sillones a cambio de chiringuitos, sino para demostrar que en Andalucía las cosas se pueden hacer de otra manera. ¿Dónde está escrito que los andaluces tengamos que conformarnos con estas cifras de desempleo o con las actuales carencias en nuestros servicios públicos?
– P- ¿Cómo son sus relaciones -políticas y también personales con Díaz- desde la ruptura del acuerdo? ¿Se llaman? ¿Se ven con frecuencia?
-JM- Estoy decepcionado e indignado porque Susana Díaz no ha cumplido con su palabra. Cuando se le ha planteado luchar contra la corrupción, la señora Díaz ha dicho que no: lo ha hecho con la Oficina de lucha contra el fraude, con la reforma de la ley electoral y con la supresión de los aforamientos. Susana Díaz y el PSOE están inhabilitados para regenerar Andalucía. En esta campaña, hemos coincidido en el debate electoral de Canal Sur, de momento, y creo que quedaron muy claras nuestras diferencias. 
– P- En cuanto a usted… ¿No teme que el hiper-liderazgo y la hiper-presencia de Rivera y Arrimadas le oscurezca demasiado?
-JM- Insisto. Para mí tener líderes nacionales como Inés Arrimadas o Albert Rivera, es un orgullo. Nosotros somos un gran equipo y creo que es bueno que se involucren en esta oportunidad histórica para conseguir un cambio en Andalucía. Lo que sería preocupante es que en un partido que tiene un proyecto para toda España no estuviéramos de acuerdo en que es muy importante abrir una nueva etapa en Andalucía que será la punta de lanza del cambio en toda España.
-P- ¿Es usted consciente de su enorme responsabilidad? Si le da el ‘sorpasso’ a Moreno Bonilla, se tomará como un termómetro a nivel nacional de un posible futuro tropiezo de Casado frente a Rivera… o al revés.
-JM- Como le digo, en Andalucía tenemos un reto que es muy importante. Nos jugamos el futuro de 8,5 millones de personas en una tierra que puede estar a punto de ver el primer cambio de Gobierno en toda la democracia. Pero también soy consciente de que lo que pase el próximo 2-D es una oportunidad para pasar página del bipartidismo decadente y abrir una nueva etapa que pueda volver a unir a los españoles en torno a un proyecto limpio.
-P- Vivimos momentos muy duros para la justicia en España. ¿Podría darme su opinión sobre todos los escándalos que han enfangado la justicia española en las últimas semanas?
-JM- Creo que mi opinión es la que comparten la mayoría de los españoles que están abochornados por el espectáculo que han dado los viejos partidos con la ayuda de Podemos, repartiéndose como un pastel el CGPJ y desprestigiando a la Justicia. Nosotros les pedimos que rectifiquen, que rompan ese pacto de la vergüenza y que apoyen la ley de Ciudadanos para despolitizar la Justicia. 
-P- Y ya en harina nacional: ¿Cómo ve este gobierno en precario de Sánchez? ¿Cree que habrá elecciones pronto? elecciones anticipadas, como insinuó el señor Ábalos, o el presidente agotará? Lo digo porque no se puede gobernar por decreto mucho tiempo.

Sánchez debe convocar elecciones ya y no tener miedo a los españoles. Ese fue el compromiso del señor Sánchez antes de ser investido. Ahora hemos sabido que ésta fue su primera gran mentira. Como hizo, por cierto, con la reforma de la financiación autonómica que la señora Montero tanto reclamaba cuando era consejera de la señora Díaz.

Pedimos elecciones ya para que cumpla su palabra. Cada minuto más de Sánchez en la Moncloa es un minuto más de cesiones a los que quieren romper España. Ya hemos visto esta misma semana que no han querido votar nuestra propuesta para rechazar los indultos a los que dieron un golpe de Estado. No podemos seguir sin pasar por las urnas mientras siguen estas concesiones al separatismo a costa de la igualdad de todos los españoles.

Deja un comentario