Pedro Sánchez ha tomado, definitivamente, la iniciativa política y ha pasado a la acción. Tras la que sin duda ha sido la semana más difícil, desde que accediera al cargo, con la dimisión como ministra de Sanidad de Carmen Montón, las informaciones -que él califica abiertamente de insidias- sobre su tesis doctoral en la Camilo José Cela, la rectificación de la posición inicial del Ministerio de Defensa acerca del contrato de venta de armas a Arabia Saudí o, como última guinda envenenada de este frenético pastel, las informaciones publicadas en El Confidencial sobre una presunta reunión entre el oscuro José Villarejo y la ministra de Justicia, Dolores Delgado en la época en la que esta era fiscal de la Audiencia Nacional. Ni el líder más cuajado hubiera aguantado tanta presión. Y créanme que he visto unos cuantos en situaciones límite.
El presidente, lejos de arredrarse, ha arrancado la semana con notable coraje. A la extensa entrevista concedida al programa ‘El Objetivo’ de Ana Pastor en ‘La Sexta’, en la que no descartó en absoluto elecciones antes de fin de año, ha añadido en la mañana del lunes 17 de septiembre un acto en la Casa de América en el que ha pasado revista a los logros de estos primeros 100 días de Gobierno y en el que, con claro sabor electoral, ha avanzado varios anuncios de calado. En un ‘cónclave’ en el que estaba arropado por todos sus ministros menos dos -por cuestiones de agenda-, con todos los grandes Presidentes del IBEX y con el mismo impecable terno que lucía horas antes en televisión, corbata morada supongo en reconocimiento a las víctimas por la violencia de género, Sánchez ha hecho varios anuncios.
FUERA AFORAMIENTOS
—————————————-
El primero y el más destacado por los medios: la supresión de los AFORAMIENTOS. Quienes me siguen saben perfectamente lo que opino. Es una vergüenza que España tenga la friolera de… ¡250.000 aforados! Y que, de ellos, algo más de 17.000 sean políticos.
Sencillamente increíble. En Alemania y el Reino Unido no existen. En Portugal o Italia solo lo está el presidente y en Francia únicamente el presidente y sus ministros.
Sánchez ha hecho algunas acotaciones a esta propuesta que pasaría por una ‘reforma exprés’ de la Constitución que debería estar lista en 60 días:
– Que sea únicamente para delitos que no tengan nada que ver con el cargo.
– No afectaría a los delitos de corrupción por tanto cometidos, por ejemplo, por diputados o senadores en el ejercicio de sus funciones.
– Si alcanzaría a actividades privadas en las que se pudiera incurrir con anterioridad al nombramiento del representante público.
– No afectaría ni a jueces ni a fiscales. Tampoco a miembros de la Casa Real.
El anuncio plantea ahora problemas de aritmética parlamentaria:
Para reformar la Carta Magna son necesarios 3/5 de los diputados de la Cámara en primera votación, o 2/3 en una segunda.
En ambos casos, no hace falta ser Einstein, se necesitaría el concurso del Partido Popular.
Sánchez lo sabe. Tal vez por ello insistió ante Ana Pastor en que él, lo intenta. Pero los números son los que son. No me parece una mala respuesta para todos aquellos que le acusan de rectificaciones constantes.
Lo curioso es que ahora, todos los partidos saludan la iniciativa. Y dicen que a ellos ya se les había ocurrido antes. En algún caso puede ser cierto puesto que, precisamente, el martes 18 estaba prevista la votación en el Congreso de una iniciativa parlamentaria de Ciudadanos en un sentido parecido.
– Ciudadanos por tanto ha corrido a acusar a Sánchez de ponerse una medalla que no es suya, y que sería de Rivera.
– El PP afirma que Sánchez ha ‘plagiado’ ( no parece muy ingenioso el juego de palabras) propuestas ya existentes.
– Podemos saluda el anuncio pero para ir más lejos; pide que cualquier reforma constitucional sea refrendada vía referéndum.
Estaremos muy atentos a cómo se va desarrollando este anuncio del presidente y otros, como la ansiada y prometida regulación de la Eutanasia.
O avances en materia de cohesión social, como:
-recuperar la sanidad universal
.revertir los recortes educativos
-subir las pensiones de viudedad
A ellos hay que añadir:
– La consecución de un Pacto de Estado contra la Violencia de Género
-Luchar contra la pobreza infantil
-Un Plan Director para la justicia laboral y un trabajo digno.
ELECCIONES… ¿CUANTO ANTES?
—————————————————–
Tengo claro que Sánchez es el primero, como él mismo reconoce, que sin apoyos no se pueden sacar adelante leyes… es decir, gobernar. Y sigo barruntando que en la intención última y profunda del presidente, y desde luego de la mayoría de sus consejeros, está ese adelanto electoral… incluso antes de fin de año. Hay una buena oportunidad; las elecciones andaluzas que tendrán lugar el 22 de noviembre y que serían una ‘percha’ fantástica para que los españoles pudieran también acudir a las urnas y resolver este ‘impasse’ político en el que nos encontramos. En cuanto al año que viene, ocasiones también las hay sobradas, si tenemos en cuenta que en mayo ‘tocan’ autonómicas, municipales y europeas. Iremos viendo.