TORRENT PIDE “FRENTE UNITARIO” CONTRA RAJOY y PUIGDEMONT EN LAS MANOS DE LA POLICÍA ALEMANA

 

TORRENT PIDE “FRENTE UNITARIO” CONTRA RAJOY

Después de la intensa y emotiva jornada vivida ayer en el Parlament de Cataluña, en esta mañana de domingo, nos despertamos con la noticia de la detención de Carles Puigdemont en una autopista alemana. El expresident, prófugo de la Justicia, acababa de cruzar en coche la frontera desde Dinamarca. De esta forma se aplica la Euroorden de detención cursada por la justicia española. Mal sitio para ser detenido porque, en el Código Penal teutón, sí están contemplados los delitos de rebelión y sedición, lo que pondría a Puigdemont frente a un horizonte de, no menos, de diez años de cárcel. Una noticia impactante que, como digo, se produce tras la sesión parlamentaria de ayer en Barcelona y que deja la foto de un Parlament más dividido y más roto más que nunca. Fruto de la falta de política padecida durante meses, durante años.

Cuando creíamos que ya lo habíamos visto todo en el sainete catalán, en este inmenso teatro del absurdo que tuvo su primer acto durante la primera semana del pasado mes de septiembre de 2017, con la aprobación de la ilegal y anticonstitucional DUI, y que no ha hecho más que endiablarse desde entonces, en la mañana del sábado 24 de marzo, hemos vivido una nueva locura.

Una sesión formalmente impresentable, emocionalmente durísima, políticamente..¡quien sabe!
————————————–

Y digo bien, locura, porque en lo que debiera haber sido, reglamentariamente, una segunda sesión para votar, en esta ocasión con el simple requerimiento de la mayoría simple de los… ¿135? diputados, la investidura de Jordi Turull, el president de la Cámara, el republicano Roger Torrent, ha vuelto a retorcer, a su antojo, la ley y la norma para convertirla… en otra cosa. Ni ha habido segunda sesión de investidura como tal -ya que Pablo Llarena envió de nuevo a Turull ayer a la cárcel- y por tanto, Torrent, formalmente, la suspendió, ni ha habido votación, claro está. En su lugar, hemos asistido a una sucesión de mítines de quince minutos a cargo los distintos portavoces, salvo en el caso de García- Albiol que luego comentaré que, ya metidos en plena arena electoral, han aprovechado para lanzar, una vez más, sus consignas, con la vista puesta en unas ya casi inevitables elecciones que se celebrarían el 15 de julio.

Inaceptable Torrent
——————————-

Comenzaré por el propio Roger Torrent, porque su actuación de hoy me parece particularmente grave, desde un punto de vista, no ya político, sino legal y democrático. El president de una Cámara legislativa, del cual en otros momentos he destacado talante y liderazgo, en este caso me ha decepcionado. No puede exceder y violentar su posición institucional para, acabada la ‘sesión’ parlamentaria, ofrecer todo un mitin -envuelto en el celofán de una ‘pseudo declaración institucional’- en una sala contigua al salón de plenos. Una intervención en la que, entre otras ‘perlas’, ha llamado a constituir un ‘frente común’ contra la acción de la Justicia, contra el juez Pablo Llarena, en este caso. ¿A qué se refiere? ¿Está arengando a las masas para que salgan a las calles? ¿Está asumiendo, ‘de facto’ la representación, no solo del poder legislativo sino del Ejecutivo -ya que aún no hay president- y cuestionando y, en cierta medida, desacatando, al tercer poder, al judicial? Es muy grave. Supone, de entrada, desconocer el más elemental principio de separación de poderes, clave de arco de cualquier Estado de Derecho y poniendo en riesgo la convivencia, la paz y la estabilidad social de los ciudadanos catalanes. Si a partir de este ‘discurso-arenga’ se producen algaradas callejeras, como las que ya tuvieron lugar en la noche del propio viernes, serán en buena parte responsabilidad del señor Roger Torrent como cabeza visible e impulsor desde el sábado de una posición, cada vez más enloquecida y, cada vez, más inquietante desde el punto de vista democrático. ¿Alguien se imagina a Ana Pastor haciendo lo mismo? Sería una locura, ¿no es cierto?

Los independentistas en ‘Matrix’… suma y sigue
————————————————————–

Ya dentro, Roger Torrent, con un tono y un contenido que no le correspondía en absoluto, ni por su rango institucional ni por el sillón que ocupaba, había hablado como dirigente de ERC y no como president del Parlament; y había acusado al Tribunal Supremo de ‘criminalizar ideas políticas y acabar con la libertad ideológica’, actuando ‘al servicio de un régimen autoritario’. A lo que se ve, los independentistas siguen fuera de la realidad, en su mundo de ‘matrix’, aunque cada vez más divididos, desordenados y dando la sensación de estar ya instalados en el ‘sálvese quien pueda’, cual ejército de Pancho Villa.

En esta misma línea, el portavoz de Junts per Catalunya, acusaba, nada menos que al Estado, de querer ‘aniquilar’ al independentismo. Si había aún alguna posibilidad de entendimiento, de pacto, con estas palabras ya es prácticamente imposible. Las apelaciones a ‘la llamada de la tierra’, pronunciadas por este parlamentario, me ponen, sencillamente, los pelos de punta.

Particularmente interesante ha sido la posición y el discurso de Xavier Domenech, portavoz de ‘Catalunya en Comú’: ‘Aquí no hay Justicia’, ha llegado a decir el hombre que ha conseguido desplazar del foco a Ada Colau, forzando el tono cortés y amable que suele caracterizarle. Y lo que es más importante, posicionándose claramente del lado independentista en su ataque y rechazo al Gobierno. De la portavoz de la CUP, ¡qué decir!. ¡No pasarán!, gritaba esta independentista antisistema, apellidada Sánchez, apellido bien castellano, como se ve.

Albiol con su estrategia… Arrimadas con la suya…
————————————————————–

Dentro del bloque constitucionalista, aunque saben que no me gusta demasiado el término, los cuatro diputados populares liderados por Xavier García-Albiol, decidían abandonar la sala, ante la dudosa legalidad de lo que, por orden del president Torrent, se estaba escenificando. El bravo exalcalde de Badalona cuestionaba, y con razón, la suspensión de la sesión de investidura, propiamente dicha, y su conversión en una sucesión de monólogos de quince minutos. Nada que objetar salvo, quizás, que el líder popular ha desaprovechado una oportunidad de fijar posición y ha dejado todo el campo libre a una Inés Arrimadas que, por supuesto, la líder de Ciudadanos en Cataluña se ha apresurado a ocupar. Y lo ha hecho con una pieza parlamentaria brillante, como a la que ya nos tiene acostumbrados. Un discurso vibrante al que, si hay que poner alguna pega es la de haber carecido de propuestas. Arrimadas ha rematado una pieza circular que ha comenzado y terminado de igual manera, con una frase que, probablemente, quedará algún tiempo en el imaginario colectivo: ‘Ustedes pensaban que se enfrentaban a Rajoy pero se han enfrentado a una democracia consolidada de la UE. España no es (solo) Rajoy, de igual forma que ustedes no son (toda) Cataluña’. Son dos estrategias, que no tácticas, diferentes; ambas orientadas hacia el mismo fin…respetables las dos.

El líder del PSC, Miquel Iceta, ha vuelto a demostrar su empatía y su voluntad de tender puentes, aunque con escaso éxito una vez más, me temo. Ha recordado el necesario, imprescindible, respeto a la Ley, pero ha hecho continuas apelaciones al manejo de la política, de la alta política, diría yo, como única vía posible para acabar con este cisma que ha partido, dolorosísimamente, a la sociedad catalana y que la mantendrá enfrentada durante décadas.

La del sábado ha sido, en suma, una sesión, formalmente, ‘impresentable’ y tremendamente emocional espejo de una Cataluña cada vez más dividida y de una política cada vez más ausente. Me resisto a analizar las apelaciones a las familias de los encarcelados, como si estos fueran víctimas de una salvaje represión en un Estado ‘totalitario’ o casi de guerra. Los independentistas no tienen el monopolio del dolor,de la pena. Todos los que creemos en la democracia, la tolerancia, la libertad no nos alegramos de ver políticos en la carcel. Esta es la escenificación de un fracaso total. Son días tristísimos para Cataluña y para España. Días en los cuales es evidente , más que nunca, la fractura del Parlament y de la sociedad Catalana.

 

 

Respuestas políticas…¡ya!

—————————————

Pase lo que pase muy pronto es urgente que se articulen respuestas para TODOS los catalanes y no solo para un cincuenta por ciento de ellos, sean del signo que sean. Ya se sabe que ‘la política es el arte de lo posible’. Una expresión que ha sido atribuida históricamente desde Aristóletes hasta Maquiavelo, pasando por Bismarck, en diferentes contextos. Recuerdo habérsela escuchado hace ya muchos años, al ‘viejo profesor’, don Enrique Tierno Galván, histórico alcalde de Madrid. Es, más que nunca la hora, lo repito hasta la saciedad, de políticos capaces y de altura. Veremos…

 

Lo que se sigue apreciando con incontestable nitidez, hace ya tiempo, es que unas nuevas urnas están, cada vez, más cerca a menos que no se decidan, los que pueden, a designar un candidato elegible y que no tenga problemas con la justicia. Con toda probabilidad las elecciones serían el 15 de julio.

Deja un comentario