PRIMARIAS: ¡DEMOCRACIA INTERNA QUE INCOMODA LOS APARATOS!

Los resultados arrojados durante el pasado fin de semana por algunos cónclaves regionales del PSOE avalan la teoría de que, tras el último Congreso Federal, las heridas entre ‘pedristas’ y ‘susanistas’, lejos de cerrarse, siguen muy abiertas y mantienen al partido, técnicamente, dividido en dos mitades prácticamente iguales.

Desde Ferraz el mensaje es de unidad. Pedro Sánchez, ha pedido lealtad a los nuevos secretarios regionales. ¿Y por qué no habían de guardársela?

Un aparato que no controla

————————————

Y es que los resultados han sido absolutamente dispares. En La Rioja -¿quien recuerda ya a César Luena?- y Cantabria han ganado los afines al nuevo secretario General. En Valencia y Extremadura, el nuevo ‘aparato’ socialista ha pinchado. Particularmente llamativo es el caso de la comunidad valenciana donde Chimo Puig, uno de los ‘demonios’ de Sánchez por su abierto enfrentamiento al nuevo líder en el reciente período precongresual y su alineamiento con la sultana andaluza Susana Díaz ha barrido del mapa -dos mil votos y quince puntos de diferencia- a un joven alcalde de Burjassot, Rafael García, que era el candidato de Sánchez y de su secretario de Organización, José Luis Ábalos. Algún ‘susanista’ regocijado dice en voz baja con cierto cachondeo que esto a Txiqui Benegas o a Alfonso Guerra nunca les hubiera ocurrido. Puede. ¿Será que el PSOE es entonces más democrático que hace tres décadas? ¿Será que está, técnicamente -sigue- partido en dos? Me inclino por esto último.

Más de lo mismo en Extremadura, como decía. Un Fernández Vara que, a estas alturas ya no se sabe bien con quien se alinea, ha triunfado, frente a otros dos candidatos, de apellido Pérez, que entre ambos han conseguido tan solo uno de cada tres votos de sus compañeros. Decimos esto porque Vara, recuérdese, fue un abierto ‘hooligan’ de Susana Díaz y opositor a Pedro Sánchez cuando este estaba muerto políticamente hace unos meses, para luego desdecirse e intentar aproximarse al hoy comandante en jefe. Otro lío.

Dice Ábalos que los resultados descritos, sobre todo los de Valencia, no constituyen un fracaso. Y que el éxito ha sido que haya ganado un compañero. Sea el que sea. Aunque quien lo ha hecho, es público, no sea de su agrado. ¿Será verdad que los procesos de primarias y la elección directa por parte de los militantes, los caga el diablo? ¿Es peligroso dar la voz a las bases para que, tal vez, se expresen en dirección contraria a la que quieren sus ‘aparatos’? Digo esto porque a veces, las dinámicas que generan sus decisiones causan desperfectos de consideración… para los dirigentes establecidos en la poltrona, claro.

Daños colaterales… que se lo digan a Revilla

————————————————————

Prueba de ello es lo ocurrido en Cantabria. Aquí sí ha triunfado el candidato oficial, pero ‘endiablando’ completamente el panorama político porque los ‘daños’ trascienden la mera situación interna del PSOE y alcanzan al propio Gobierno autonómico, generando víctimas que nada tienen que ver con el follón familiar de los socialistas. La hasta ahora responsable socialista, Eva Díaz Tezanos, vicepresidenta, a la sazón, de un ejecutivo de coalición encabezado por el regionalista Miguel Ángel Revilla, ha cedido sus puesto al ‘sanchista’ Pablo Zuloaga, ingeniero de 36 años, que deberá ahora decidir si continúan apoyando al mediático presidente cántabro o le dejan en franca minoría complicándole así notablemente la vida, aunque de eso a enviar a su casa al mediático Revilla haya aún un larguísimo trecho. Y todo por…¡73 votos! Es lo que tiene la democracia interna.

Deja un comentario