FERRAZ: SE BUSCA SECRETARIO GENERAL

susana pedro patxi 3

 

Con su apoteósica puesta de largo del pasado domingo 26 de marzo, Susana Díaz, ha completado la triada de la esperanza socialista. Nunca unas primarias han tenido un valor tan trascendental. Los socialistas se juegan su futuro y, tal vez, su supervivencia como partido único, porque unido parece ya casi misión imposible. Para entender lo que puede ocurrir el próximo 21 de mayo y qué partido saldrá tras el Congreso del 18 de junio, es clave entender las motivaciones de cada uno de los tres candidatos.

 

Las más obvias son las del candidato al que muchos dan ya por perdedor, Patxi López. Si preguntáramos a cien politólogos, expertos electorales o incluso a militantes del PSOE, casi todos concluirían en que apenas tiene opciones. Pero sí motivaciones. Muy claras. He hablado mucho con él acerca de ellas y me ha confirmado que, en su caso, se da el deseo de reconstruir de verdad un partido destrozado, dividido y polarizado, en el que se considera el líder ideal para unir, pegar -que no coser- esas diferencias, esos trozos, de una formación desunida. López se ve, por su neutralidad y por la propia historia de su partido, como el único capaz de acometer esa tarea.

 

Sánchez: un ‘muerto’ con excelente salud política

 pedroooo

En diciembre de 2016, a Pedro Sánchez todos le daban por muerto. Tras el Comité Federal del 1 de octubre salió destrozado, como un cadáver político.

Apenas un mes antes, en septiembre de 2016, tuvo la miel en los labios por cuanto, muchos apuntan que estuvo a punto de gozar de la posibilidad de conformar un gobierno, eso sí, con Podemos y con los separatistas. Esto ocurrió antes de ser «descuartizado» políticamente -de forma poco elegante- en aquel Comité Federal del 1 de octubre. En las semanas anteriores habían ocurrido algunas cosas que sirvieron de preludio para aquella bochornosa cita. La famosa entrevista de Felipe González en la Cadena SER, acusando a Sánchez de haberle engañado, dio el pistoletazo de salida que precipitó su posterior acoso y derribo. No en vano yo bauticé aquel Comité como ‘Saturday Bloody Saturday’, pena no estuvieron los U2 para componer otra épica canción. Un cónclave en el que, por cierto, no hubo ni buenos ni malos. TODOS FUERON MALOS. El resultado, como recuerda todo el mundo, fue aquella dimisión del entonces secretario General, que poco después abandonó también su acta de diputado.

 

Sánchez tiene graves defectos, pero también grandes cualidades entre las que destaca  su enorme resiliencia. Esa capacidad que a veces da la desesperación y que dota de la capacidad de levantarse, aprender del fracaso, de las derrotas de la vida e ir a por otro desafío. Creo que, a día de hoy, sigue más vivo que nunca y su motivación es ganar, ganar, ganar. Se está convirtiendo en el paladín de una militancia que quiere un PSOE mucho más a la izquierda, incluso con guiños a Podemos. De ahí parte su motivación para ganar.

 

Pedro Sánchez sabe además que no tiene nada que perder. En las dos campañas electorales de diciembre de 2015 y junio de 2016, se le vieron muchos más bloqueos emocionales y jamás se le percibió como completamente seguro. Estuvo incluso gritón… y nunca seguro de poder ganar…¡por eso perdió, una y otra vez!. En las últimas semana y de tour por España se le ve más tranquilo, más sereno, más suelto, más seguro de sí mismo. Lo tiene clarísimo. Ahora, su motivación, es GANAR a sus adversarios y de paso las dudas del pasado. Su transformación personal ha sido brutal. Hay un Pedro Sánchez antes del 1 de Octubre y otro después.

 

El rencor, el peor aliado

Pedro-Sanchez-estrena-publica-reuniones_EDIIMA20141112_0425_19

 

Cierto es que se aprecia en él un ansia de venganza, de rencor, de demostrarse a si mismo, a su partido y al mundo que puede triunfar. Eso es lo que menos me gusta de Sánchez y lo que asusta a todo el aparato de su partido.

Cuando un político enfoca su objetivo vital en algo tan importante como el reto de llegar a ser secretario General del PSOE, esos sentimientos negativos, motivados por no sentirse querido -más que por lo que le ocurrió en sí el 1 de octubre- son muy negativos. Ahora, todos están contra él. La película de estas primarias podría titularse: ‘Todos contra Pedro Sánchez’.  Los barones, la vieja guardia, todo el aparato. ¿Quiénes están con él? Buena parte de la militancia, que percibe en él esa fortaleza, ese liderazgo, esa ‘rabia’, que le puede llevar adelante. Pero sigue conservando sentimientos negativos que al PSOE tradicional no le gustan. Sabemos además que, si él gana, puede llegar a ser presidente. De nuevo, claro está, con Podemos y con los separatistas. Y eso da miedo al PSOE de la vieja guardia, al Gobierno del PP, a los medios de comunicación, a las élites financieras… al ‘Sistema’. Todos contra Pedro pero Pedro también contra todos. Motivaciones en el exsecretario General por tanto, como se ve, hay en cantidades ingentes.

Esta especie de ‘Frente Popular’ redivivo es la única posibilidad de Sánchez para poder llegar a su meta. Presentarse como un ‘Robin Hood’, como un ‘caudillo de la gente’. Sánchez no puede jugar a ser un hombre del ‘Sistema’ porque le han expulsado de él. Recuérdese la entrevista que concedió a Jordi Èvole en ‘Salvados’. Fue sincero, porqué no decirlo, pero en su sinceridad, él decía que su enfoque estaba dirigido a la gente, no al Sistema. 

 

 

Susana Díaz: volver a hacer grande al PSOE para engrandecer a España

                     susana diaz 1 

Desde aquel famoso 1 de octubre, la gestora socialista ha desarrollado un esfuerzo duro y difícil, con Javier Fernández a la cabeza. Responsabilidad muy complicada en la cual ha demostrado una gran generosidad, sin que nada tuviera que ganar. Pero la neutralidad no ha sido su fuerte. Está claro que su candidata es Susana Díaz. Esa cercanía, que no esconden incluso en los actos públicos, es negativa.

En su presentación del 26 de marzo podemos condensar todos los puntos fuertes y débiles de la candidatura de Susana Díaz. Aunque, para empezar, si me preguntan si aquella fecha y la fórmula me parecieron oportunas, tendría que decir que no. Yo hubiera elegido otra. El acto en IFEMA fue extraordinario, 9000 militantes, todos los barones del PSOE, y todos los grandes líderes del PSOE del siglo XX juntos…incluso quienes fueron acérrimos enemigos: González y Guerra, Rubalcaba y Chacón, Bono y Zapatero. Todos con ella.

Pero fue una demostración de fuerza tal, que escenificó un ninguneo claro a su principal rival, a Pedro Sánchez. Estas demostraciones tan fuertes del aparato de un partido, a veces provocan en los militantes y en los votantes un efecto ‘boomerang’, en el que el perdedor puede utilizar esta ‘designación del Sistema’ como un arma poderosa. ‘La guerra contra la guerrilla’. Yo hubiera optado por algo más sutil. Hubiera provocado ese baño de masas, que también Sánchez busca, porqué no decirlo, pero de otra manera. No llevando  a todo el aparato, presente y pretérito. ¡Pero entiendo que premió para ella la búsqueda de una demostración de poder a la sobriedad de un acto más íntimo! El de la semana en Triana, en la que fue su agrupación me encantó.

 

El ‘relato’ de Díaz

 susana_diaz_psoe_andalucia

Su discurso fue el de un ‘animal político’, una ‘fuerza de la naturaleza’. El relato de una de las mejores oradoras de este país, con una capacidad brutal de comunicación. Y sin leer, cosa muy rara en España. 

Hacía tiempo que tal demostración de talento no se veía en nuestra política. Ahora Susana tendrá que convertirse en una candidata global. No fue un discurso sólo para llegar a la Secretaría General si no a la presidencia del Gobierno. Demostró un hambre y una gran ambición de poder. No creo que a todos los líderes socialistas les guste Susana, en absoluto. Incluso me atrevería a decir que hay alguno a quien no gusta nada. Pero el PSOE del aparato, el de los barones, ve con ella la posibilidad de llegar al Gobierno y, sobre todo, una opción para tener un Gobierno que no incluya a Podemos ni a los secesionistas. Por tanto, para muchos, no es la candidata ideal pero sí la que necesita el PSOE en este momento. La persona que puede mantener el partido unido y que tiene posibilidades de gobernar sin necesidad de pactar con ‘los diablos’.  

 

Primarias: partido abierto

pedro-susana-patxi-800x445 

Muchos dan por descontada la victoria de Susana Diaz. Yo no lo veo así en absoluto. Hay batalla, hay partido y será tenso, duro, sin ahorro de fuerzas y energía. Quizás veremos golpes bajos.

Hay por delante unas primarias y hay un Congreso y se trata de una partida absolutamente abierta en la que Díaz cuenta con armas muy fuertes pero en la que Sánchez jugará con el victimismo de tener a todos los pesos pesados de su partido en contra, que es algo que refuerza y une, sobre todo entre la gente de base que no ha digerido lo que pasó en Ferraz el 1 de Octubre 2016.

Sin un favorito claro aún, Susana Díaz tendrá que ir pueblo a pueblo, por toda la geografía española, ‘trabajándose’ todas las agrupaciones. Y ello porque aún hay muchas zonas de España a las que su mensaje no llega. 

Muchos consideran que Patxi López puede actuar como bisagra. A nadie le cabe duda de que tomará la mejor decisión para el, los suyos y para mantener el partido unido. Porque el PSOE, hasta ahora sólo lo hemos insinuado, corre un serio riesgo de dividirse. Es un peligro real. Por tanto, López, sea cual sea el resultado de esta contienda, tomará siempre una decisión que ayude a la unidad del partido. Puede llegar a tener un papel vital. Un papel que dependerá mucho de las primarias, de cómo llegue cada uno a ese 21 de mayo. En su caso se ha llegado a decir incluso que es ‘el submarino de Susana’. Algo muy poco creíble. López hará su trabajo de forma honesta. 

 

Escisión casi inevitable: Sánchez tiene la palabra

susana-diaz-psoe-kkXF--620x349@abc 

Me atrevo a decir que, siendo la que es la situación de Sánchez y, tras los gravísimos errores del 1 de octubre, la convivencia ordenada de todos estos líderes –y sus respectivas familias- en el PSOE se tornará muy complicada. Ha habido en todo este proceso, mucho más que simples heridas. Peleas hay en todos los partidos. También guerras de poder. Pero aquí se llegó en exceso a lo personal, a la ‘fibra’ y a la descalificación. Hubo tanto dolor en todo este período que es complicado que este partido vuelva a ser lo que era. 

 

El derrumbe electoral del PSOE hasta los 85 escaños, es achacado por todo el mundo al exsecretario General. Y no es así, al menos no del todo. Cuando se pierde tanto apoyo electoral siempre es por razones mucho más amplias. No tener en cuenta que otro partido de izquierdas ha conseguido cinco millones de votos es olvidar lo substancial. Es complicado que, tras el Congreso, se vuelva a un PSOE unido. Y no sería una tragedia si llegan a una escisión. Ha ocurrido en otros países y en otros partidos. Tardarían más tiempo en recuperar el poder pero las formaciones políticas necesitan regenerarse y eso suele hacerse desde las derrotas, no desde las victorias. Y tal vez merezca más la pena un partido en el que una parte se haya marchado que uno, unido artificialmente desde la guerra interna, en el que unas familias hagan la vida imposible a  las otras. 

 

¡Susana Díaz, Pedro Sánchez, Patxi López os deseo toda la suerte que cada uno de vosotros se merece! 

Euprepio Padula

Deja un comentario